Saltar al contenido
Portada » BLOG » Cómo disminuir la acidez de estómago mediante la alimentación

Cómo disminuir la acidez de estómago mediante la alimentación

  • por
Cómo disminuir la acidez de estómago mediante la alimentación

La acidez de estómago, también conocida como pirosis o ardor, es una sensación de quemazón que se percibe en la parte superior del abdomen o detrás del esternón. Suele producirse cuando los jugos gástricos ascienden hacia el esófago, lo que conocemos como reflujo gastroesofágico. En éste artículo te indico cómo disminuir la acidez de estómago mediante la alimentación.

Este síntoma afecta a un gran número de personas, y aunque puede tener múltiples causas, la alimentación desempeña un papel fundamental tanto en su aparición como en su prevención. La buena noticia es que con algunos cambios en nuestros hábitos y conociendo mejor qué alimentos evitar y cuáles priorizar, podemos disminuir notablemente la acidez y mejorar nuestras digestiones.


¿Por qué aparece la acidez de estómago?

Cómo disminuir la acidez de estómago mediante la alimentación

El estómago produce ácido clorhídrico para digerir los alimentos. En condiciones normales, una válvula llamada esfínter esofágico inferior impide que este ácido ascienda al esófago. Sin embargo, cuando esta válvula se relaja más de lo debido o está debilitada, el contenido ácido puede subir y generar la conocida sensación de ardor.

Algunas causas frecuentes son:

  • Comer en exceso o demasiado rápido.
  • Ingerir comidas muy grasas, fritas o picantes.
  • Acostarse justo después de comer.
  • Estrés y falta de sueño.
  • Sobrepeso u obesidad, que aumentan la presión abdominal.

Alimentos que pueden empeorar la acidez

Es habitual que las personas identifiquen rápidamente ciertos alimentos que disparan sus síntomas. Algunos de los más relacionados con el reflujo y la acidez son:

  • Fritos y comidas grasas: ralentizan la digestión y aumentan la producción de ácido.
  • Café y bebidas con cafeína: estimulan la secreción gástrica.
  • Chocolate y cacao: contienen teobromina, que relaja el esfínter esofágico.
  • Cítricos (naranja, limón, pomelo): su acidez natural puede agravar el ardor.
  • Tomate y sus derivados (salsas, sofritos, ketchup): aumentan la acidez.
  • Alcohol: irrita la mucosa gástrica y facilita el reflujo.
  • Refrescos carbonatados: el gas favorece la distensión abdominal y el ascenso del ácido.

Es importante destacar que no todas las personas reaccionan igual, por lo que conviene observar y anotar qué alimentos desencadenan los síntomas en cada caso.


Alimentos que ayudan a reducir la acidez

Aunque no existe una “dieta universal” para la acidez, sí hay ciertos alimentos y preparaciones que suelen resultar beneficiosos:

  • Verduras de hoja verde como espinacas, acelgas o lechuga.
  • Frutas poco ácidas como plátano, manzana dulce o pera.
  • Cereales integrales como avena, arroz o pan integral, que ayudan a absorber el exceso de ácido.
  • Proteínas magras como pescado blanco, pollo o pavo al horno o a la plancha.
  • Infusiones digestivas como manzanilla, jengibre, cúrcuma o menta poleo.
  • Aceite de oliva virgen extra, en cantidades moderadas, como grasa principal.

Consejos prácticos de alimentación para disminuir la acidez

1. Haz comidas más pequeñas y frecuentes

Comer porciones moderadas, en lugar de grandes banquetes, evita que el estómago se distienda y reduzca la presión sobre el esfínter esofágico.

2. Mastica bien los alimentos

La digestión empieza en la boca. Masticar con calma facilita el trabajo del estómago y reduce la probabilidad de que se produzca reflujo.

3. Evita cenar tarde o acostarte justo después de comer

Lo ideal es dejar al menos 2 horas y media entre la cena y la hora de dormir. Así se da tiempo al estómago de vaciarse antes de adoptar la posición horizontal.

4. Mantén una postura adecuada después de las comidas

Estar sentado o caminar suavemente después de comer favorece la digestión y disminuye el riesgo de ardor.

5. Controla el sobrepeso y el exceso de grasa abdominal

La grasa acumulada en el abdomen ejerce presión sobre el estómago, favoreciendo el reflujo. Un peso saludable reduce notablemente la acidez.

6. Reduce el consumo de alcohol, café y refrescos

Aunque no es necesario eliminarlos por completo, disminuir su ingesta puede ser clave para muchas personas que sufren ardor frecuente.


Hábitos de vida que complementan la dieta

La alimentación es la base, pero otros factores de estilo de vida también influyen en la acidez de estómago:

  • Dormir con la cabecera ligeramente elevada (10-15 cm) puede prevenir el reflujo nocturno.
  • No usar ropa muy ajustada, ya que aumenta la presión abdominal.
  • Gestionar el estrés, dado que la ansiedad empeora la acidez y altera la digestión.
  • Realizar actividad física moderada para mejorar el tránsito intestinal y el bienestar general.

Conclusión profesional

Hay alimentos que están totalmente identificados por la población como generadores de acidez, como los fritos o el café. Sin embargo, existen otros menos evidentes como el tomate, el cacao o los cítricos, que también pueden aumentar el reflujo.
Adoptar medidas sencillas como hacer comidas poco copiosas, masticar mejor los alimentos, dejar un margen de al menos 2 horas y media entre la cena y el sueño, o incorporar infusiones digestivas como manzanilla, menta poleo, cúrcuma o jengibre, puede marcar una gran diferencia en el alivio de la acidez y en la calidad de nuestras digestiones.

En definitiva, el secreto está en escuchar a nuestro cuerpo, identificar los alimentos que nos generan molestias y apostar por una alimentación equilibrada que cuide nuestro estómago y favorezca el bienestar digestivo.

Si te ha gustado éste artículo , búscame en mis enlaces

WEB : https://mogoradietetica.com/

FACEBOOK : https://www.facebook.com/Mogoradietetica

INSTAGRAM : https://www.instagram.com/mogoradietetica/

Cómo disminuir la acidez de estómago mediante la alimentación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consentimiento de Cookies de acuerdo al RGPD con Real Cookie Banner
Verificado por MonsterInsights