Saltar al contenido
Portada » BLOG » Señales de que tenemos la microbiota intestinal alterada

Señales de que tenemos la microbiota intestinal alterada

  • por
Señales de que tenemos la microbiota intestinal alterada

La microbiota intestinal —también conocida como flora intestinal— es el conjunto de millones de microorganismos que habitan en nuestro intestino. Aunque pueda parecer sorprendente, estos pequeños habitantes desempeñan un papel esencial en nuestra salud general. No solo influyen en la digestión y absorción de nutrientes, sino también en el sistema inmunitario, el metabolismo y hasta en el estado de ánimo. Aquí te enseñaré las señales de que tenemos la microbiota intestinal alterada

Cuando la microbiota está equilibrada, nuestro cuerpo funciona de manera armoniosa. Pero si se altera —por una alimentación poco saludable, el estrés, los antibióticos o malos hábitos— pueden aparecer una serie de síntomas que nos avisan de que algo no va bien.

Reconocer las señales de una microbiota intestinal alterada es el primer paso para tomar medidas y devolverle su equilibrio natural.


Principales causas de una microbiota intestinal desequilibrada

Antes de conocer las señales, es importante entender qué puede causar este desequilibrio. Entre los factores más comunes se encuentran:

  • Dieta pobre en fibra y rica en ultraprocesados: el consumo excesivo de azúcares refinados, harinas blancas y grasas trans perjudica las bacterias beneficiosas del intestino.
  • Estrés crónico: el sistema digestivo y el sistema nervioso están estrechamente conectados; el estrés sostenido altera la composición de la microbiota.
  • Uso frecuente de antibióticos: estos medicamentos no distinguen entre bacterias buenas y malas, eliminando parte de la flora beneficiosa.
  • Falta de sueño y sedentarismo: dormir poco y no moverse lo suficiente también afectan el equilibrio intestinal.
  • Infecciones intestinales o intolerancias alimentarias no tratadas.

Conocer estas causas ayuda a prevenir la alteración y, sobre todo, a identificar las señales de alerta que nuestro cuerpo puede estar enviando.


Señales de que la microbiota intestinal está alterada

A continuación, exploramos las principales manifestaciones que pueden indicar una microbiota dañada o desequilibrada. Estas señales pueden aparecer a distintos niveles del organismo, no solo en el sistema digestivo.


1. Trastornos digestivos persistentes

El síntoma más evidente de una microbiota intestinal alterada se refleja en el sistema digestivo.
Si con frecuencia sufres:

  • Ardores o reflujo gástrico,
  • Estreñimiento o diarrea,
  • Gases con mal olor o sensación de hinchazón abdominal,

es posible que tu flora intestinal esté desequilibrada.

Las bacterias intestinales cumplen una función clave en la descomposición de los alimentos y en la producción de enzimas digestivas. Cuando su equilibrio se rompe, el proceso digestivo se vuelve más ineficiente, generando molestias que pueden volverse crónicas si no se corrigen a tiempo.


2. Dificultad para perder peso

Otra señal frecuente de una microbiota alterada es la resistencia a perder peso incluso siguiendo una dieta equilibrada o haciendo ejercicio.

Diversos estudios han demostrado que las bacterias intestinales influyen directamente en el metabolismo, el almacenamiento de grasa y la regulación del apetito.
Cuando las bacterias beneficiosas disminuyen, el cuerpo puede tener más tendencia a acumular grasa y sufrir inflamación metabólica, lo que dificulta la pérdida de peso.

Además, una microbiota dañada puede afectar la absorción de nutrientes, provocando carencias que alteran el equilibrio energético y hormonal.


3. Cambios en el estado de ánimo

Aunque no lo parezca, el intestino y el cerebro están íntimamente conectados a través del llamado eje intestino-cerebro. Este sistema de comunicación bidireccional permite que lo que ocurre en el intestino influya directamente en nuestras emociones.

Por eso, una microbiota alterada puede manifestarse con irritabilidad, ansiedad, fatiga o sensación de abatimiento.
De hecho, una parte importante de la serotonina, conocida como “la hormona de la felicidad”, se produce en el intestino. Si la flora intestinal está dañada, esta producción puede disminuir, afectando el bienestar emocional.

Cuidar la microbiota no solo mejora la digestión, sino que también puede contribuir a tener un estado de ánimo más estable y positivo.


4. Sistema inmunitario debilitado

El intestino alberga más del 70 % de las células inmunitarias del cuerpo. Por tanto, una microbiota desequilibrada puede repercutir directamente en nuestras defensas.

Si notas que te resfrías con frecuencia, que te cuesta recuperarte de infecciones o que sufres alergias o intolerancias nuevas, podría ser una señal de que tu flora intestinal necesita apoyo.

Mantener una microbiota sana fortalece el sistema inmunitario, ayudando al organismo a reaccionar mejor frente a virus, bacterias y otros agentes externos.


5. Problemas de piel y fatiga constante

La piel también refleja lo que ocurre en el intestino. Condiciones como el acné, la dermatitis o la rosácea pueden tener relación con una flora intestinal alterada.
Del mismo modo, el cansancio sin causa aparente, la falta de concentración o los bajones energéticos pueden deberse a una microbiota desequilibrada que impide una correcta absorción de nutrientes.


Cómo mejorar la microbiota intestinal

Reconocer las señales es solo el primer paso. El siguiente es tomar medidas para recuperarla. Algunas estrategias básicas son:

  1. Incrementar el consumo de fibra a través de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
  2. Incluir alimentos fermentados (como yogur, kéfir, chucrut o kombucha) que aportan probióticos naturales.
  3. Evitar ultraprocesados y azúcares añadidos, que alimentan bacterias dañinas.
  4. Dormir bien y reducir el estrés, ya que ambos influyen directamente en la salud intestinal.
  5. Consultar a un profesional de la salud si los síntomas son persistentes o afectan a la calidad de vida.

Conclusión profesional

Hay muchos síntomas que son consecuencia de tener una microbiota intestinal alterada. Detectarlos puede servirnos para poder tomar medidas que nos ayuden a mejorarla.
Estos síntomas son amplios y afectan a diferentes niveles:

  • Digestivo: ardores, reflujo, estreñimiento o diarreas, gases con fuerte olor y distensión abdominal.
  • Composición corporal: dificultad para perder peso.
  • Psicológico: irritabilidad y sensación de abatimiento.

Comprender que todos estos signos pueden estar relacionados con una microbiota desequilibrada es fundamental para actuar a tiempo y mejorar la calidad de vida.
Cuidar nuestro intestino es cuidar nuestra salud física y emocional.

Si te ha gustado éste artículo , búscame en mis enlaces

WEB : https://mogoradietetica.com/

FACEBOOK : https://www.facebook.com/Mogoradietetica

INSTAGRAM : https://www.instagram.com/mogoradietetica/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consentimiento de Cookies de acuerdo al RGPD con Real Cookie Banner
Verificado por MonsterInsights